
Aceite esencial Albahaca sagrada BIO 5ml
Uso oral y tópico.
€10.42
Agotado
Nombre botánico: Ocimum sanctum (también Ocimum tenuiflorum)
Familia botánica: Lamiaceae
Origen: India (cultivo ecológico certificado)
Parte utilizada: Hojas y sumidades floridas
Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor de agua
Propiedades terapéuticas:
Adaptógeno potente (equilibrador del sistema nervioso y endocrino)
Antioxidante
Antiinflamatorio
Inmunoestimulante
Antibacteriano y antifúngico
Antiespasmódico y digestivo
Beneficios físicos:
Mejora la respuesta del organismo al estrés físico y metabólico.
Alivia trastornos digestivos como hinchazón, gases y espasmos.
Refuerza las defensas naturales, especialmente en cambios estacionales.
Apoya la función hepática y la desintoxicación.
Beneficios emocionales:
Excelente en situaciones de agotamiento mental, ansiedad o confusión.
Promueve la claridad, enfoque y resistencia al estrés emocional.
Útil en estados de decaimiento, apatía o desmotivación profunda.
Beneficios energéticos/espirituales:
Considerado sagrado en la tradición ayurvédica por su energía purificadora y espiritual.
Eleva la vibración del campo energético, limpia ambientes y protege de influencias negativas.
Favorece la meditación, la concentración y la conexión espiritual profunda.
Modo de uso recomendado:
Difusión (2-4 gotas): Para limpiar ambientes energéticamente densos o revitalizar la mente.
Aplicación tópica (diluido al 1-2%): Sobre plexo solar, sienes o plantas de los pies para armonizar cuerpo-mente.
Inhalación en seco o en stick: Para recuperar el enfoque y aliviar la fatiga emocional.
Uso cosmético: Añadido a tónicos purificantes para piel grasa o con tendencia acneica.
Precauciones y contraindicaciones:
No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 6 años.
Puede ser dermocáustico en estado puro: usar siempre diluido.
Evitar uso prolongado sin orientación profesional debido a su riqueza en eugenol.
No ingerir salvo bajo control de un profesional cualificado.
Evitar contacto con ojos y mucosas.
Composición química principal:
Eugenol
Metilchavicol
1,8-Cineol
Beta-cariofileno
Linalol
La proporción de componentes varía según el quimiotipo y la estación de cosecha.
Seguridad:
· Siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de utilizar cualquier tipo de aceite esencial, ya sea para uso oral o como complemento alimenticio, para asegurar su uso seguro y adecuado.